6 tendencias en el uso de robots paletizadores de productos de higiene y hogar

robots paletizadores

En los últimos años la robótica y la automatización ha experimentado un momento de verdadero crecimiento, sobre todo desde que la robótica ha irrumpido en las operaciones de envasado a través de los robots paletizadores en el sector de la higiene y el hogar. 

Se han producido importantes avances tecnológicos, como es el caso de sensores mejorados, programación más sencilla, controles unificados integrados y una selección cada vez mayor de herramientas de final de brazo y un rápido aumento del poder de la inteligencia artificial.

Estas mejoras han ido acompañadas de una tecnología de automatización y robótica en diversas industrias y para múltiples aplicaciones. El uso de estas tecnologías abarcan desde el envío de vacunas respetando la cadena de frío, hasta el diseño de paquetes para el comercio electrónico así como el envasado de pizzas congeladas, el procesamiento de bebidas o la producción de cosméticos en lotes pequeños.
Los robots paletizadores reiventan y optimizan las operaciones de envasado

A continuación veamos las seis tendencias que están en auge en el sector de la robótica en el envasado y las operaciones:

  1. Crecimiento récord en el uso de la robótica

    Según la Asociación de la Industria de la Robótica (RIA), en el último año se ha producido un aumento récord en el número de unidades de robótica vendidas en las industrias de productos de consumo empaquetados y un aumento significativo en las unidades vendidas en ciencias de la salud y farmacia.A medida que el número de unidades enviadas crece, la brecha en el uso de la robótica en las industrias automotrices y no automotrices se ha reducido. Las aplicaciones no automotrices representan ahora casi la mitad del mercado de la robótica, lo que se explica porque los usuarios finales utilizan la robótica en alguna parte de su línea. Aunque la robótica es un elemento básico de las estrategias de automatización de líneas de paletizado, hasta la fecha se ha utilizado principalmente para operaciones de final de línea. Entre las principales empresas consultadas, el 67% utiliza la robótica para el envasado secundario y el 87% para el paletizado. 

  2. Los robots avanzan en la línea de envasado

    Aunque históricamente la robótica se ha utilizado principalmente para las operaciones de final de línea, este hecho está cambiando. Los robots han avanzado y son capaces de ser utilizados para múltiples aplicaciones en las primeras fases de la línea de envasado.Las empresas independientemente de su tamaño, están empezando a utilizar robots paletizadores para la manipulación de productos, el procesamiento de productos y el llenado, dosificación y recogida de los mismos.

  3. Los robots permiten  producir productos más personalizados

    Los consumidores exigen cada vez más productos personalizados e individualizados. Para muchas empresas de bienes de consumo, esta tendencia ha provocado que empiecen a usar códigos SKU de uso interno para realizar un seguimiento del inventario y generar informes de ventas. Las tiradas más cortas y la de envases añaden complejidad a las operaciones de fabricación y envasado que ya de por sí son complicadas.Ante esta situación, los fabricantes deben valorar el papel fundamental que puede desempeñar un robot paletizador de cajas para ayudarles a satisfacer la demanda de los consumidores, salvando la complejidad y aumentando la eficiencia.

  4. Los robots paletizadores están produciendo importantes mejoras operativas

    Algunas de estas mejoras están relacionadas con el factor humano ya que suponen la eliminación de tareas repetitivas, lo que mejora la eficiencia y seguridad, la calidad y consistencia y se reducen los costes laborales. Los robots paletizadores tienen importantes mejoras operativas y son las siguientes:

    • Mayor rendimiento
    • Reducción de los costes de personal ya que disminuye la interacción humana en las líneas de producción
    • Eliminación de tareas repetitivas
    • Mejora de la calidad y consistencia del producto
    • Mayor flexibilidad en la fabricación, con la aparición de IA y robots de autoaprendizaje y cobots
  5. La pandemia de COVID-19 destaca la importancia de los robots y la automatización

    Que los fabricantes tienen dificultades para encontrar mano de obra, es una realidad y cada vez es más difícil encontrar trabajadores cualificados. Durante la pandemia, la escasez de trabajadores con habilidades se ha acentuado. Muchos fabricantes, en particular las empresas de bienes de consumo, han sido considerados esenciales, lo que les obliga a continuar sus operaciones. También durante la pandemia, algunas empresas sufrieron retrasos en la producción debido a la falta de stock, y algunos fabricantes tuvieron muchos empleados diagnosticados con COVID-19.Estos factores han empujado a las empresas a evaluar sus opciones de robótica y automatización, con vistas a acelerar sus planes de automatización. Sin embargo, a pesar de la necesidad de la robótica y la automatización, a medida que la confianza de los consumidores ha disminuido y el panorama económico se ha vuelto más incierto y algunas empresas han puesto en pausa sus planes de automatización.Descubre el papel que juegan los robots paletizadores en los procesos de fabricación y las tareas de envasado. Conoce nuestras soluciones en robótica con la Máquina Paletizadora Automática Pallbotik

  6. La robótica y la fabricación dependen de la actuación del Big Data. 

    En el futuro, la robótica y la fabricación se definirán cada vez más por el Big Data y la capacidad de los sistemas de IA para analizar y actuar sobre la información de producción.Los robots son capaces de adquirir habilidades para realizar tareas mediante el aprendizaje automático avanzado que permite la proliferación de sensores integrados y el análisis basado en la nube. Esta tendencia continuará evolucionando con la ayuda de redes inalámbricas 5G más rápidas y la destreza avanzada de los robots.

Las fábricas del futuro utilizarán la recopilación y el análisis de Big Data para para que los robots tomen decisiones sobre la marcha en medio de la producción, incluso cuando se presenten escenarios y objetos desconocidos.

El futuro de los robots implica más robots autónomos, en los que los robots son cada vez más inteligentes, perceptivos y ágiles. 

Guía para automatizar líneas de paletizado en plantas industriales

Automatizar líneas de paletizado

A día de hoy, y gracias al desarrollo de las nuevas tecnologías, es posible automatizar las líneas de paletizado con un alto nivel de precisión para mejorar los procesos productivos en plantas industriales. Los paletizadores automáticos son máquinas o robots disponibles en muchas configuraciones diferentes en función de su aplicación y pueden mejorar significativamente la productividad cuando se trata de apilar y organizar grandes cantidades de cajas u otros contenedores de embalaje en un palet para el transporte o almacenamiento. 
La principal ventaja de estos dispositivos es que son capaces de crear cargas unificadas con precisión sin necesidad de mano de obra. Aunque aportan grandes beneficios a las operaciones de envasado, son equipos que requieren de una inversión que fácilmente puede ser justificada.

Hay dos tipos de paletización automáticas:

Paletizador convencional: Alinea las cajas o contenedores en filas empujándose contra un punto de parada hasta completar la fila. Las filas pasan a una mesa de estratificación, que las deposita cuidadosamente en un palet para la disposición de la carga. También existe otro tipo de paletizador que funciona de forma similar, pero en lugar de subir y bajar las diferentes capas para construir un palet, el propio palet se mueve para ayudar a construir las capas. 

Paletizador con robots colaborativos: Es una máquina electromecánica operada por ordenador que puede realizar varias tareas por sí misma. Suele incluir algún tipo de brazo robótico que agarra los productos de una cinta transportadora y empieza a formar capas para conseguir una carga unificada. Los Paletizadores con robots colaborativos suelen ocupar menos espacio en comparación con los paletizadores convencionales, y  pueden ser menos costosos dependiendo de su aplicación.

Si se ha tomado la decisión de automatizar las líneas de paletizado, conviene conocer las ventajas que aportan:

  1. Permite agrupar más productos en un solo día a velocidades con las que el trabajo manual simplemente no puede competir.
  2. Mejora la eficiencia operativa y reduce el número de trabajadores que se necesita en la planta.
  3. Reduce las lesiones de los trabajadores al quitarles parte de la responsabilidad de levantar objetos pesados
  4. Aumenta la producción de palets resistentes y listos para su transporte o almacenamiento.
  5. Son muy flexibles ya que pueden cargar palets correctamente en todo momento, independientemente de la línea de producción.


Aunque el paletizado automático tiene muchas ventajas importantes en comparación con el trabajo manual, presenta una serie de desafíos que cualquier empresa debería valorar antes de automatizar sus actividades:

  • Inversión inicial elevada para la adquisición de los equipos por lo que antes de tomar una decisión definitiva, se debe sopesar el ahorro total en tiempo y mano de obra frente al coste del sistema automatizado. De este modo, se puede estudiar si se recuperará la inversión y en cuánto tiempo.
  • Se debe considerar el tiempo de inactividad que pueda requerir la reparación del sistema automatizado, así como el coste del mantenimiento y las reparaciones.
  • Se deben llevar a cabo tareas de mantenimiento para garantizar que todo siga funcionando sin problemas.
  • Se necesita una gran cantidad de espacio para configurar e instalar el equipo de paletizado automático. Los sistemas convencionales suelen ocupar bastante espacio mientras que un sistema Paletizador con robots colaborativos suele requerir menos, por lo que se puede utilizar uno de ellos si el espacio es más limitado.


Señales que indican que se necesita automatizar las líneas de paletizado

Hay escasez de mano de obra: a las empresas de producción y logística de mercados como el alimentario les resulta cada vez más difícil contratar y mantener a los empleados en sus procesos de producción. Al haber tanta oferta de trabajo, la gente intenta conseguir empleos con buenas condiciones laborales y los trabajos físicamente exigentes, como el paletizado, son cada vez menos atractivos. Además, durante la pandemia muchas personas se vieron desplazadas de sus puestos de trabajo y las empresas tuvieron dificultades para mantener la producción. Automatizar las líneas de paletizado con un Paletizador con robots colaborativos o cobot puede ser una decisión acertada para superar estas carencias laborales

Existe una alta tasa de bajas por enfermedad y de rotación de empleados: El paletizado es una tarea repetitiva y monótona. Puede hacer que los empleados se sientan desmotivados o aburridos, ya que no supone un gran reto. Además, es una tarea muy exigente desde el punto de vista físico que puede provocar lesiones laborales. Todo esto puede conducir posiblemente a un alto nivel de bajas por enfermedad y de rotación de empleados. Un cobot al automatizar su proceso de paletización, puede liberar a los empleados de la tarea repetitiva y físicamente agotadora de paletizar y permitirles centrarse en tareas en las que se necesita creatividad e inteligencia humana, como el mantenimiento o el servicio.

Se necesita ganar más flexibilidad y eficiencia: Dado que la demanda de los consumidores y la variación de los productos siguen aumentando, es importante contar con procesos flexibles y eficientes. Los paletizadores cobot son muy  flexibles y pueden configurarse fácilmente para ajustarse a diferentes productos y patrones de apilamiento. Pueden trabajar las 24 horas del día y son muy seguros por lo que no hay necesidad de vallas de seguridad.

Hay muchas opciones disponibles con diferentes configuraciones para adaptarse a múltiples tipos de aplicaciones y automatizar líneas de paletizado. Tanto si se necesita una configuración convencional como una configuración robotizada, las soluciones con  equipos automatizados ayudan a aumentar la productividad y el número de cargas en palets producidas al día. Contacta ahora con un especialista en paletizado de Neobotik y te ayudará a identificar el tipo de robot y sus especificaciones requeridas 

Cómo elegir el robot paletizador de cajas adecuado para tu línea de embalaje

robot paletizador de cajas

¿Qué robot paletizador de cajas será mejor para tu línea de paletizado? Lo cierto es que hay muchas opciones de muchas marcas diferentes. ¿Cómo puedes elegir el adecuado para tus necesidades?

Si eres responsable de ingeniería, operaciones, mantenimiento o producción de una planta productiva, seguro que tienes una operación de paletizado que necesita ser automatizada. Aquí tienes algunos puntos clave a tener en cuenta al elegir un robot paletizador.

Si tu proceso de empaque es demasiado lento para mantenerse funcionando con el rendimiento que requiere la producción de las plantas industriales más competitivas, en sectores como el de cuidado del hogar, higiene personal y alimentación y bebidas. El automatizar el trabajo de paletizado es la única forma de lograr el rendimiento que necesitas. El paletizado con el uso de robots colaborativos se acepta cada vez más como la alternativa al paletizado tradicional. Pero esta solución no está exenta de sus propios desafíos. Por ejemplo, los robots paletizadores genéricos tienen límites en los productos que pueden manejar y las velocidades de trabajo. También se enfrentan a problemas de rendimiento, como desviaciones de la uniformidad del producto, elevados costes de instalación y el espacio que ocupan.

La máquina paletizadora automática Pallbotik resuelve estos problemas. Puede paletizar cualquier línea de producción y viene lista para funcionar de inmediato.

Seguridad

Al elegir un sistema paletizador con robots colaborativos, debes pensar en la seguridad. Los trabajadores pueden sufrir lesiones al paletizar manualmente las cargas. El paletizado a mano es un trabajo extenuante que a menudo provoca problemas de espalda, cortes, raspaduras y magulladuras. Las lesiones en el lugar de trabajo se previenen fácilmente y reducen la cantidad de actividad física que puede ayudar a reducir el número de lesiones. Esta es una forma en que puede beneficiarse de un paletizador colaborativo.

Los robots paletizadores de Neobotik están diseñados para reducir el trabajo manual en la operación de embalaje y paletizado.

Ahorrar tiempo y dinero

Los sistemas de paletizado con robots están diseñados para ahorrar tiempo y dinero. Pueden cargar palets correctamente en todo momento, independientemente de la línea de producción. También lo hacen rápidamente, lo que reduce en gran medida el tiempo de salida de la operación.

Ahorro de espacio en el piso de planta

Las soluciones de paletización automatizadas convencionales pueden ocupar una gran cantidad de espacio en la planta y no terminan de ser la opción adecuada. Simplemente no son lo suficientemente flexibles para las variadas tareas de paletización que requiere tu línea de producción.

Un robot parece la mejor solución

La paletización puede parecer una aplicación bastante simple: al final de todo, solo está organizando y apilando cajas en un palet. Además, puede suponerse que solo hay una o dos soluciones diferentes para automatizar una tarea de paletización en su fábrica. Lo importante es la personalización a su proceso para que sepa ¿Cuál robot paletizador de cajas deberías elegir?

Flexibilidad: el principal beneficio de las máquinas de paletizado

Probablemente, el mayor beneficio de los robots en cualquier situación es la flexibilidad que aportan a las operaciones.

A diferencia de los paletizadores convencionales, un robot colaborativo puede manejar fácilmente palets mixtos con productos de varios tamaños y formas. Siempre que la disposición de los productos en el palet sea segura durante el transporte.

Muchos objetos que son adecuados para el paletizado con robots colaborativos simplemente no son viables con paletizadores convencionales, incluidos sacos grandes, contenedores pesados y paquetes frágiles, por nombrar solo algunos.

También hay una gama de equipos adicionales que se puede utilizar para adaptar el sistema de paletizado a diferentes objetos, incluidas las pinzas de vacío.

Preguntas que te ayudarán a elegir el robot paletizador de cajas adecuado para tu línea de embalaje

Aquí tienes algunas preguntas que pueden ayudarte a decidir qué tipo de máquina de paletizado requieren para vuestra planta, y cuáles otros accesorios podrían necesitar.

Preguntas sobre la necesidad de usar el robot paletizador de caja:

  • Cuando la demanda de producción les exige aumentar la velocidad de las líneas al máximo de su capacidad ¿Qué acciones ponen en marcha para garantizar la producción sin errores y sin acometer gastos extras?
  • Algunos Directores de Planta indican que no automatizan sus finales de línea porque no disponen de suficiente espacio en sus instalaciones. Si necesitáis automatizar este proceso ¿Cómo lo haríais?
  • Cuando paletizan en modo manual, pueden asegurar que en cada palet , ¿el aprovechamiento de la superficie es el mismo, de manera que no afecte al transporte hasta almacén y su posterior envío al cliente sin afectar a la estabilidad y homogeneidad?
  • Cuando realizáis las tareas de paletizado, tenéis establecido algún sistema de rotación del personal para evitar la fatiga de los operarios y las posibles bajas laborales por la realización de esta tarea?

Preguntas sobre el producto a paletizar y el proceso de paletizado:

  • ¿Cuál es el tamaño, la forma y las propiedades del material de los productos que paletiza el robot? Esto ayudará a determinar el alcance del robot y el elemento de sujeción final.
  • ¿Cuál es el peso de los productos o las cajas? Esto ayudará a determinar la carga útil del robot.
  • ¿Qué rendimientos adicionales necesita? Esto ayudará a determinar el tipo de robot.
  • ¿Qué tan cambiantes son las líneas de productos? Esto determinará la frecuencia con la que se necesita reprogramar el robot.
  • ¿Necesita poder programar el robot fácilmente? Si es así, elegir el software de programación de robots adecuado es vital.
  • ¿Usará el robot solo para paletizar o lo quiere para otros fines? Esto ayudará a determinar el tipo de robot.

Una vez que hayas identificado el tipo de robot y sus especificaciones requeridas contacta con un asesor técnico de Neobotik para que te ayude en las especificaciones para elegir el robot paletizador de cajas adecuado para tu caso particular.

¿Qué tipos tipos de automatización industrial hay y cuáles necesitas?

clases-de-automatizacion-industrial

En Neobotik ya hemos hablado anteriormente sobre cómo un robot colaborativo puede ayudarnos a mejorar la productividad de una empresa. En este artículo, trataremos más de cerca qué tipos de automatización industrial existen y cuál es más adecuado para cada situación.

Son muchas las ventajas que la automatización industrial puede ofrecer a un negocio, pero también es entendible que queramos pasar a las nuevas tecnologías con las mayores garantías. Por ello, desde este blog queremos proporcionarte la información que precisas para que descubras verdaderamente las posibilidades que proporciona la automatización.

¿Quieres automatizar los procesos de tu industria? Descubre nuestras aplicaciones a medida aquí.

¿Qué es la automatización industrial?

La automatización industrial consiste en la introducción de equipos o software industrial que se encargue de realizar aquellas tareas repetitivas o más peligrosas para los trabajadores. El objetivo final es aumentar la productividad y reducir el porcentaje de error dentro de una cadena de trabajo.

Esto además permite evitar lesiones en equipo humano, o que se realicen tareas que comprometan su integridad. Gracias a los diversos tipos de automatización industrial, incrementamos la motivación de los trabajadores, los cuales pasan de puestos de trabajo poco satisfactorios a ocupar lugares con mayores aspiraciones que permita que se sientan más realizados con su trabajo.

Un ejemplo muy común de la automatización industrial son los robots colaborativos o los robots industriales. Son un sistema altamente eficiente capaz de realizar tareas como pick and place, de forma efectiva y natural, como lo haría un ser humano.

Tipos de automatización industrial

Una vez entendido qué es, vamos a mostrarte cuáles son los tipos de automatización industrial que podrías implementar en tu propio negocio.

Automatización fija

La automatización fija está enfocada a la fabricación de un producto concreto en grandes volúmenes durante un largo periodo de tiempo. Esto debe mantenerse en el tiempo, ya que la automatización fija no puede sufrir ningún tipo de cambio en su programación.

Esta es creada en esecífico para una pieza determinada. Es un sistema más económico  y muy efectivo, con la excepción de que si el producto que se está fabricando debe ser modificado o sustituido, deberíamos a su vez también cambiar los sistemas de automatización con los que se está trabajando, ya que no son reprogramables.

Automatización progamable

Este es uno de los tipos de programación más rentables a largo plazo. Nos permite realizar productos de las mismas características por lote. Se trata de sistemas programables y personalizables para adaptarlos a las necesidades de cada tipología de pieza producida.

Es decir, son modelos completamente adaptables y de ajustan en función a las necesidades requeridas en cada proceso. A diferencia de la automatización fija, estos están especialmente indicados para los cambios de productos y para industrias donde se trabaje con productos por temporadas.

Automatización flexible

La automatización flexible se entiende en algunos casos como una hibridación de los dos tipos de automatización industrial anteriores. En otras ocasiones también se puede ver como una versión más sofisticada de la automatización programable.

En este caso, obtenemos los beneficios de poder realizar cambios en la configuración de los equipos de forma automática y mucho más rápida. De esta forma, el equipo o software con el que trabajamos es capaz de ver las alteraciones necesarias e implementarlas dentro de la cadena de producción.

¿Por qué implementar la automatización industrial?

  • Aumento de la productividad y efectividad en la cadena de producción.
  • Mayor seguridad para los trabajadores al librarlos de operaciones peligrosas para su integridad física.
  • Reducción del porcentaje de error, por lo que se mejora la calidad del producto, ofreciendo un resultado uniforme.
  • Una mayor rentabilidad de la inversión, ya que solo requiere un presupuesto inicial que se irá amortizando en el tiempo.
  • Se eliminan las tareas repetitivas y, por tanto, se aumenta la motivación de los empleados en el trabajo.
  • Mayor control sobre los procesos de trabajo gracias a la monitoración remota
  • Un perfil de trabajador más formado y, por tanto, su sensación de satisfacción con su puesto de trabajo será mucho mayor – como respuesta al agrumento en contra aludiendo al “desempleo masivo”, la empresa debe encargarse de formar a su personal con los conocimientos necesarios para trabajar con el nuevo software o tipos de automatización industrial.
  • Una mayor seguridad en el entorno de trabajo
  • Disminución en el coste de producción ya que obtendremos un gran retorno de la inversión.

Herramientas para la automatización industrial

Ya conocemos qué tipos de automatización industial existen, pero también es importante cuáles son las aplicaciones o herramientas que nos van a permitir implementarlas dentro del proceso de fabricación.

Sin duda alguna, la herramienta que más se va a utilizar y que promete convertirse en el futuro de la automatización industrial, son los robots colaborativos. Estos se han convertido en una pieza clave para las industrias gracias a la gran infinidad de aplicaciones que proporcionan.

Un mismo robot puede ser utilizado para una infinidad de tareas al ser fácilmente programable y flexible. Además, gracias a los grandes avances tecnológicos dentro de esta industria, ya cuentan con sistemas de autodiagnóstico y con una programación capaz de ajustarse instantáneamente a la cadena de producción de cualquier producto

Un robot colaborativo, como su nombre propiamente indica, está destinado a trabajar en colaboración con un equipo humano. Este solo está destinado a realizar tareas tediosas, poco ergonómicas o incómodas para un empleado, pero es asistido por una persona que se encargue de prograrmarlo y manipularlo.

De hecho, los robots colaborativos que ofrecemos desde Neobotik pueden ser manejados por un operario que no disponga de conocimientos especializados en programación. Cuentan con un software intuitivo y sencillo que facilita realizar cualquier tipo de cambio que sea necesario. Con una breve instrucción por parte de nuestros profesionales, estos ya contarán con la experiencia necesaria para trabajar en colaboración con ellos.

Su gran flexibilidad les permite trabajar en todo tipo de industrias y sectores, ya se trate de la alimentación, el sector agrícola, el de automoción, de mobiliario e inclusio en farmacéutica.

Neobotik: respuestas y tipos de automatización industrial

Desde Neobotik conocemos la importancia de los tipos de automatización industrial, ya que nos hemos especializado en proyectos de automatización con cobots, con una amplia disversificación de aplicaciones en cada campo.

Nosotros nos encargaremos de implantar el sistema más apropiado para tu modelo de industria, así como del mantenimiento y de la adecuada formación de los trabajadores en lo que se refiere al manejo y programación de esos.

Si quieres apostar por un tipo de negocio más eficiente y de última tecnología, te animamos a que te pongas en contacto con nuestro equipo de profesionales.

Pick and place, ¿qué es y cómo funciona?

tareas-pick-and-place

Dentro de las tareas de ejecución logística, el robot pick and place es una de las más comunes dentro de cualquier tipo de industria. Operaciones como esta presentan determinadas problemáticas tanto para los dueños de la empresa como para sus trabajadores. Sin embargo, son fácilmente automatizables.

En Neobotik sabemos las ventajas que proporciona la robotización de tareas para las industrias. En este artículo explicaremos detalladamente qué es el robot pick and place y los beneficios al implementar recursos de automatización en la línea de producción.

¿Qué es el robot pick and place?

El robot pick and place se utiliza para referir a aquellas operaciones que impliquen recoger y colocar un objeto o pieza en los procesos de producción o dentro de las tareas realizadas en un taller. Algunas de las actividades más comunes del pick and place involucran ordenar, seleccionar, colocar objetos, paletizar y empaquetar un producto o pieza.

Tareas de este tipo suelen suponer un gran coste y consumen una gran cantidad de tiempo al tratarse de operaciones lentas, repetitivas y poco ergonómicas. Estos factores lo convierten en un trabajo muy poco atractivo y satisfactorio para los trabajadores.

Además, mantener este tipo de procesos en manos de un equipo humano presenta también un inconveniente para el crecimiento de la industrias. No es posible ajustarse tanto como se desearía al rápido desarrollo de un sector que no para de cambiar.

La robotización es una respuesta actualizada a las necesidades reales de las empresas y sus trabajadores. Gracias a ella es posible acelerar y optimizar el tiempo empleado en las líneas de producción al mismo tiempo que se reduce el margen de errores.

Por tanto, cualquier actividad que requiera del reconocimiento de una pieza para ubicarla en otro lugar podrá ser automatizada a través del uso de robots colaborativos. 

Cómo funciona un robot Pick and Place

¿Cómo funciona un robot pick and place? ¿De qué forma sustituye las tareas llevadas a cabo por un operario? La naturalidad del movimiento humano parece difícil de reemplazar a través de los gestos mecánicos de un cobot o robot colaborativo. Sin embargo, gracias a los grandes avances realizados en el sector, se han creado soluciones muy efectivas que se basan en los siguientes puntos:

  • Sistema de visión artificial para identificar y reconocer los objetos así como sus coordenadas. Trabaja en conjunto con el controlador.
  • El controlador o el ordenador desde el cual se encuentra la programación que rige todas las las operaciones que realiza el robot, incluyendo la trayectoria del movimiento y dónde situar los artículos.
  • Brazo robotizado y sistemas de agarre seguros que recoge el producto de forma firme y lo coloca en el lugar adecuado. Dentro de los tipos de garras podemos distinguir entre las garras de vacío (son muy sencillas y rápidas) y las pinzas mecanizadas (más precisas, menos rápidas)

Cómo implementar cobots Pick and Place

Debido a la precisión de cómo funcionan los pick and place es importante saber cómo adaptarlo al proceso de producción en el que se quiera implementar. Para ello debemos conocer bien cuáles son las especificaciones de la máquina que mejor se ajusta:

  • El espacio de trabajo disponible
  • La precisión exigida
  • La rapidez o el número de productos que se deben colocar por minuto
  • Coordinación con otra maquinaria dentro del taller (cintas de transportación o otros robots industriales)
  • Peso del artículo a manipular y la carga que permite el agarre del cobot.
  • Movimiento o trayectorias a realizar

Este tipo de robots no sirven solo para colocar productos de un lado a otro, sino que tienen una gran diversidad de aplicaciones que permiten adaptarlo a cualquier tipo de industria. Pueden hacer controles de calidad para seleccionar productos en mal estado o estropeados; y por otro lado también son una pieza muy importante en el sector automovilístico para realizar montajes con rapidez y eficacia.

De igual modo, siempre desde Neobotik recomendamos contratar un experto que pueda asesorar el proyecto y recomendar a cada taller el tipo de cobot que se necesita para realizar aquellas tareas de pick and place que se requieren.

Si deseas saber más sobre este tema, te recomendamos este post.

Ventajas de la robotización en el pick and place

Como ya se ha sugerido anteriormente, la robotización de lo que es el pick and place y cómo funciona ofrece importantes ventajas para las industrias de cualquier sector.

Mejora de las condiciones de trabajo

Hasta hace poco, este tipo de operaciones se han estado realizando mediante un equipo humano de trabajadores, lo cual no es provechoso ni para la empresa ni para los propios empleados. Obtenemos un ritmo de trabajo lento y tedioso. Además, desaprovechamos las grandes capacidades de los operarios y les ofrecemos un tipo de trabajo muy poco satisfactorio.

Automatizando y robotizando estos procesos, conseguimos eliminar esas tareas repetitivas y tan poco atractivas para los trabajadores de forma que estos puedan dedicarse a puestos de trabajo más gratificantes.

Reducción del margen de error

Un robot colaborativo muestra un margen de error muy bajo. Realiza dichas operaciones de forma eficaz y rápida, permitiendo que se optimicen los recursos y se obtenga un mayor resultado en un periodo de tiempo menor.

No solo eso, también se debe mencionar que gracias a su efectivo sistema de agarre y de visión artificial, se consigue una manipulación de la materia prima o de los artículos con una mayor seguridad que no compromete la integridad ni la calidad de estos.

Gran flexibilidad

Gracias a las especificaciones de cada tipo de robot, es posible crear un sistema de pick and place adaptado para cualquier modelo de industria. Desde hacer controles de calidad en el sector alimentario hasta hacer un trabajo preciso en un taller de automoción.

Al ser fácilmente reprogramable, este se podrá ajustar a una infinidad de tareas.

En Neobotik nos encargamos de realizar proyectos de robotización industrial. Si quieres comenzar a trabajar con nosotros, solo tienes que contactarnos para que elaboremos una solución ajustada a tus necesidades.

¿Como implementar un robot Pick and Place en tu empresa?

pick and place

En la industria, automatizar los procesos repetitivos como, por ejemplo, seleccionar y colocar productos puede suponer una enorme ventaja para las empresas, ya que además de ahorrar costes, mejora la productividad.

Un robot Pick and Place es la máquina perfecta para realizar ese trabajo, ya que ha sido diseñado especialmente para que los operarios puedan descargarse de este tipo de labores y se puedan centrar en otras mucho más complejas.

En Neobotik como expertos en robótica industrial, te contamos cómo implementar un robot Pick and Place en tu empresa.

¿Qué es un robot Pick and Place?

Pick and Place se traduce literalmente del inglés como recoger y colocar, por lo tanto, los robots de este tipo realizan todas aquellas operaciones que consisten en coger un producto o una pieza y situarla en otro lugar como, por ejemplo, en un palé.

Normalmente, un robot Pick and Place se encarga de los trabajos repetitivos y que suponen un desgaste tanto físico como mental para los operarios. Estas tareas consisten en la selección, colocación, empaquetado, palentizado y enfardado de materias primas, productos o piezas.

En la actualidad la mayoría de las empresas cuya actividad se engloba dentro del sector de la industria ha implementado los robots de Pick and Place en sus procesos dado las numerosas ventajas que ofrecen.

Cómo implementar un robot Pick and Place en tu empresa: paso a paso

Una de las características de los robots industriales es que tanto su interfaz como su uso son extremadamente sencillos, no será necesario que tus operarios tengan conocimientos previos en el manejo de este tipo de maquinaria o una profunda formación.

Para implementar un robot Pick and Place en tu empresa lo primero que debes tener en cuenta es el momento del proceso de producción quieres que la máquina trabaje.

Una vez que lo tengas claro, tendrás que programar la máquina para que realice los movimientos requeridos, date cuenta de que el tiempo que tarda en realizar una tarea este robot dependerá del movimiento que se haya escogido.

Para ello, lo más recomendable es situar la máquina de tal forma que minimice los movimientos. También se debe tener en cuenta la altura a la que se encuentre.

Aspectos a tener en cuenta

Cuando se trata de implementar un robot Pick and Place existe una serie de variables que se deben tener en cuenta, son los siguientes:

  • La trayectoria que tiene que realizar la máquina.
  • La suma del peso total del producto y la garra.
  • La precisión en la colocación de los productos.
  • El espacio de trabajo, tanto en la altura como en el plano de trabajo.
  • La sincronización con otras máquinas o elementos en el proceso de producción.
  • Los ciclos de trabajo por minuto que haga la máquina con el fin de determinar la velocidad del robot y la posibilidad de alcanzar la producción planificada.

¿Qué actividades pueden automatizarse?

A continuación, te detallamos las actividades que pueden automatizarse con un robot Pick and Place:

  • Selección de productos.
  • Procesos de empaquetado de piezas, productos o materias primas.
  • Colocación de productos o piezas para ser ubicados en el lugar señalado.
  • Procesos de envasado de productos.
  • Brazos de cargas pesadas.
  • A través del sistema de visión que tienen integrado, pueden seleccionar las materias o piezas defectuosas para retirarlas del proceso de producción.

Ventajas de implementar un robot Pick and Place

Estas son las grandes ventajas de implementar un robot Pick and Place en tu empresa:

  • Minimiza los errores en el proceso de producción.
  • Aumenta la productividad.
  • Minimiza los riesgos a los que está expuesto el personal en algunos procesos.
  • Garantiza mayor seguridad.
  • Reduce los tiempos de producción.
  • Fáciles de manejar.

pick and place robot

¿Buscas un robot Pick and Place para tu empresa?

Implementar un robot de estas características implica numerosas ventajas. En Neobotik somos especialistas en soluciones de robótica colaborativa, diseñamos soluciones a medida de cada uno de nuestros clientes para que puedan disfrutar de sus beneficios lo antes posible.

Desde el año 2017 trabajamos con el objetivo de cambiar los procesos de producción que permitan mejorar la productividad y eficiencia de nuestros clientes.

Ofrecemos soluciones a medida para adaptarnos a las necesidades de cada uno de nuestros clientes. Si tienes cualquier duda puedes ponerte en contacto con nosotros, estaremos encantados de ayudarte.

Te invitamos a que visites nuestro blog, en él encontraras mucha más información y recomendaciones.

Todos sobre los Robots Colaborativos

robots-colaborativos

La mejor forma de adaptarse a un mundo que no para de crecer es seguir buscando formas de optimizar una empresa. En las industrias, la llegada de los robots colaborativos ha supuesto una revolución en sus métodos de trabajo.

En Neobotik llevamos años trabajando en soluciones de robótica colaborativa con el objetivo de ayudar a las empresas a automatizar procesos en los finales de línea. Sabemos lo que este tipo de tecnologías pueden ofrecerte y queremos ayudarte a conseguirlo.

En este artículo encontrarás todo lo que necesitas saber sobre los robots colaborativos, los mejores fabricantes y marcas, sus precios y más. Sigue leyendo para descubrirlo.

¿Qué son los robots colaborativos?

Los robots colaborativos o cobots tienen la finalidad de automatizar procesos industriales con el propósito de mejorar su eficacia, productividad para optimizarlos en todo lo posible. Estos están preparados para colaborar con personas dentro de un entorno laboral, de ahí su nombre.

Los robots colaborativos son un tipo de robot industrial, articulado y de pequeño tamaño que nos ayudará a deshacernos de aquellas tareas más repetitivas dentro de un proceso de fabricación.

Estos son un descubrimiento muy novedoso debido a su factor colaborativo, por el cual podemos encontrarlos trabajando en conjunto con el personal humano si que ello ponga en riesgo su seguridad.

Características de los robots colaborativos

Las principales características de los robots colaborativos son lo que los hace una alternativa muy atractiva para implementarlos en aplicaciones industriales. Te las describimos brevemente a continuación.

Tipos de trabajos que puede realizar un robot colaborativo

Un robot colaborativo se puede aplicar en una serie de operaciones determinadas. Estos, como hemos mencionado anteriormente, son perfectos para desempeñar tareas repetitivas gracias a su gran precisión, evitando lesiones en el personal humano, como por ejemplo nuestro robot paletizador de cajas

Esto también se aplica a las acciones o puestos de trabajo que requieren posturas más incómodas o que ponen en riesgo la salud de los trabajadores. Igualmente, puedes redirigir su trabajo a operaciones más pequeñas que no ocupen el tiempo de los funcionarios de la empresa.

Se utilizan en todo tipo de industrias

Lo bueno de este tipo de robots industriales es su versatilidad, ya que se pueden emplear en cualquier tipo de empresa y aplicar en distintos procesos industriales.

Mientras que sus primeras apariciones fueron en el sector automovilístico, también podemos utilizarlos en otro tipo de operaciones donde sean expuestos a altas temperaturas, trabajen con materiales tóxicos o empleen utensilios punzantes o cortantes.

 Seguros en todo momento

robots colaborativos marcas

Una característica que los distingue de otros robots industriales es que son más seguros y que, por tanto, los empleados pueden trabajar con ellos sin tener que poner en riesgo su seguridad. Tienen sensores integrados que les permite crear respuestas por sí mismos ante estímulos externos, evitando así posibles accidentes con los trabajadores.

Diversas formas de trabajar con ellos

Hay diversas formas en las que se pueden emplear los robots colaborativos para incluirlos en el método de trabajo de una empresa. Estos pueden emplearse como un adicional a otros equipos, externos o periféricos, pero también, como hemos indicado previamente, están pensados para asistir a los trabajadores en sus tareas diarias.

Las mejores marcas de robots colaborativos

Son varios los fabricantes que ya han creado su propia marca de robots colaborativos debido a su importante papel hacia una Industria 4.0. A continuación te mostramos algunos de los fabricantes más conocidos y marcas importantes de robótica que están cobrando cada vez una mayor relevancia:

  • Kuka
  • Omron
  • Abb
  • Fanuc
  • Yakasawa

En Neobotik realizamos proyectos de automatización utilizando cobots de Universal Robots.

Los cobots de Universal Robots

La marca Universal Robots es la pionera en la creación e implementación de robots colaborativos en las industrias. Sus máquinas están pensadas para simular a la perfección los movimientos que realizaría un brazo humano normal. Estos se utilizan en más de 50.000 centros de producción en todo el mundo.

Disponen de tres tipos de robots colaborativos distintos, más luego una versión mejorada de los mismos, la conocida gama e-Series. Estos se pueden aplicar en todo tipo de industrias: alimentación, mecanizado, automoción, electrónica, plásticos, mobiliario, etc.

Ventajas de utilizar robots colaborativos

Es muy probable que ya hayan quedado resueltas muchas de las dudas que se pudieran presentar respecto a los robots colaborativos. Sin embargo, ¿deberíamos verdaderamente invertir en este tipo de maquinaria en nuestras empresas? ¿Merecen la pena? ¿Cuáles son las ventajas que nos ofrecen?

Desde Neobotik, como expertos en la automatización de procesos industriales, te contamos por qué sí deberías apostar por ellos.

Evitar lesiones en trabajadores

Este tipo de robots se crearon con el objetivo de ayudar a los trabajadores a desempeñar tareas más peligrosas y que pusieran en peligro su integridad física. Por tanto, dada su gran seguridad y flexibilidad para adaptarse a todo tipo de operaciones, podemos asegurarnos de que están trabajando en condiciones óptimas.

Aumentar la productividad

Al delegar procesos más tediosos o peligrosos a robots efectivos y precisos, estaremos no solo reduciendo el esfuerzo empleado del equipo humano, sino además podremos disminuir el tiempo que se necesita para llevar a cabo determinadas actividades.

Como resultado obtenemos un aumento de los resultados obtenidos, reduciendo significativamente el esfuerzo y tiempo empleados. Es decir, aumenta la productividad de la empresa y se mejoran los resultados obtenidos.

Optimización del espacio

Algo que diferencia a los robots colaborativos de otros tipos de robots industriales es que estos pueden integrarse sin peligro dentro del proceso de fabricación con el equipo humano. Otros robots industriales son de mayor tamaño y, con el objetivo de preservar la seguridad de los trabajadores, deben apartarse y rodearse con vallas de seguridad.

Con un cobot lograremos reducir el espacio de trabajo significativamente.

Son reprogramables y adaptables

Estos cobots tienen una gran capacidad de aprendizaje o machine learning, lo cual les permite adaptarse con gran facilidad a todo tipo de trabajos. Sin que sea necesario un gran conocimiento de programación, podremos reprogramarlos para que trabajen en otras líneas de producción.

Fáciles de utilizar e instalar

Trabajar con maquinaria colaborativa será muy sencillo y fácil de aprender para los trabajadores debido a su diseño intuitivo y el sencillo software que los controla. Además, su instalación no requerirá del esfuerzo ni del tiempo que se necesitan en otros casos.

Presupuesto y precio de los robots colaborativos

tipos de robots colaborativos

Algo que debemos destacar de los robots colaborativos es su precio. Este resulta ser mucho más económico que en otros casos, lo cual lo convierte en una opción óptima teniendo en cuenta que también logrará reducir los costes de producción. La inversión que se realice se podrá ver en poco tiempo amortizada gracias a sus diversas ventajas.

Si deseas saber cuál sería el precio de instalar robots colaborativos en tu empresa, solo tienes que ponerte en contacto con nosotros para que creemos un plan adaptado a tus necesidades, así como un presupuesto ajustado a ellas.

Desde Neobotik ofrecemos soluciones de automatización que estén al día de las necesidades del sector industrial. Si te pones en contacto con nuestro equipo, estaremos encantados de ayudarte a optimizar tus procesos de producción.

No dudes en confiar en los mejores.

Qué es un cobot y para qué sirve ¿Es igual que un robot industrial?

Qué-es-un-cobot-y-para-qué-sirve

Si has llegado hasta aquí es porque has escuchado el término cobots y te gustaría saber qué es, para qué sirve y qué relación tienen con los procesos industriales.

Desde hace ya décadas muchas empresas son las que apuestan por el uso de cobots en los procedimientos establecidos en sus fábricas debido a la multitud de ventajas que estos ofrecen como, por ejemplo, mejora de la eficiencia y capacidad de producción.

Desde Neobotik te contamos qué es un cobot, para qué sirve y si es igual que un robot industrial. Continúa leyendo y toma nota de este avance tecnológico.

¿Qué son los cobots?

Los cobots son robots colaborativos, es decir, robots diseñados para interactuar con personas en un entorno laboral y que, de esta forma, se puedan automatizar los procesos industriales, ya sea para mejorar la eficiencia y productividad, como ocurre, por ejemplo, con los procesos manuales o repetitivos, o para evitar exponer a los trabajadores ante un peligro.

Este tipo de robot industrial aparece por primera vez en el año 1996 y, desde entonces, los cobots ha ido evolucionado hasta convertirse en una herramienta indispensable para muchas industrias como la automovilística, la química, la farmacéutica e, incluso, la industria alimentaria.

Debido a los avances e innovaciones de la tecnología los cobots pueden empeñar cualquier tipo de tarea, no sólo las más monótonas y repetitivas, sino que también pueden realizar trabajos como aquellos que supongan exponerse a altas temperaturas, materiales tóxicos o en los que se tengan que manipular piezas cortantes.

La principal función de los cobots y el motivo por el que son utilizados en muchas empresas es para evitar que los trabajadores tengan que desempeñar tareas complejas o peligrosas que puedan ralentizar más el proceso.

¿Cuáles son las principales características de los cobots?

Los robots colaborativos tienen ciertas particularidades que les diferencian de los robots industriales. Las principales características de los cobots son las siguientes:

Fáciles de usar

El software de los cobots es muy sencillo de utilizar, está programado de tal manera que cualquier operario sin experiencia y sin conocimientos técnicos pueda manipularlo sin problema.

Además, su interfaz es en 3D y muy intuitiva, lo que hace que todo el proceso sea que fácil y rápido para cualquier persona que tenga que manejar un cobot.

Reprogramables

Otro de los motivos por el que las empresas deciden optar por los cobots es porque pueden realizar cualquier trabajo, es decir, se adaptan fácilmente al tipo de actividad o industria de la compañía.

Pueden realizar distintas tareas en el proceso de producción, desde intervenir en el empaquetado hasta en la manipulación de piezas, soldadura, pulido, etc.

Seguridad

Si por algo se caracterizan los robots colaborativos es por su seguridad, ya que una vez se realiza una evaluación de riesgo, pueden ser instalados sin necesidad de tener que usar protecciones de seguridad o de que se tengan que crear espacios cercados.

Además, los cobots son máquinas sensitivas, es decir, en el caso de que se presente una circunstancia inusual durante el proceso que pueda suponer un peligro para el operario, estos actúan para evitar cualquier tipo de daño.

Ventajas del uso de cobots en la industria

Algunas de las ventajas de los cobots ya las hemos mencionado a lo largo del texto como, por ejemplo, que el uso de los robots colaborativos ayuda a mejorar los procesos industriales aumentando la productividad y eficiencia, y reduciendo los errores humanos.

Por otro lado, al contrario de lo que muchos creen, el coste de este tipo de maquinaria no es muy elevado y, además, gracias a que reduce los tiempos de producción, notarás que la inversión realizada se amortiza en un período de tiempo corto.

Asimismo, los cobots son fáciles de manejar; maniobrar maquinaria colaborativa no supondrá ningún tipo de problema para los operarios de tu empresa, que además estarán exentos de sufrir cualquier tipo de daño.

Cobots vs Robots industriales

La característica que marca la diferencia entre cobots y robots industriales es, principalmente, que los primeros están diseñados para trabajar en colaboración con personas y los segundos no.

Un robot colaborador es compacto y ligero, puede realizar varias tareas y moverse de un lado a otro. Sin embargo, un robot industrial realiza una tarea de forma masiva y está ubicada en un punto fijo.

La seguridad y la programación son otros dos aspectos diferenciadores. Para el uso de robots industriales muchas veces es necesario utilizar medidas de seguridad, así como, protección y un espacio que garantice la integridad del trabajador.

Cuando se trata de programación, los robots industriales necesitan que sean manipulados con un técnico con experiencia y conocimientos.

Donde encontrar cobots para tu empresa

En Neobotik somos especialistas en soluciones de robótica colaborativa, siendo referentes a nivel nacional. Desde el año 2017, trabajamos ayudando a las empresas a mejorar sus procesos de producción, diseñando proyectos de automatización con los cobots de Universal Robots para diferentes industrias.

Ofrecemos soluciones a medida para adaptarnos a las necesidades de cada uno de nuestros clientes. Si tienes cualquier duda puedes ponerte en contacto con nosotros, estaremos encantados de ayudarte.

Te invitamos a que visites nuestro blog, en el encontraras mucha más información y recomendaciones.

¿Cómo funciona una máquina de paletizado? Especial para Empresas

máquina-de-paletizado

¿Te has preguntado alguna vez cómo funciona una máquina de paletizado? En este post del blog de Neobotik te contamos qué es una máquina de paletizado y cómo funciona paso a paso.

Este tipo de máquinas ofrecen numerosas ventajas a las empresas que hacen uso de ellas. Te invitamos a que continúes leyendo para conocer el procedimiento de una máquina de paletizado.

¿Qué es una máquina de paletizado?

Una máquina de paletizado, también conocida como máquina paletizadora o estibadora, se trata de un aparato que tiene como finalidad colocar los productos que están almacenados en cajas, sacos, botes o botellas, entre otros, sobre palets para facilitar el transporte y movimiento de un gran volumen de mercancías.

Las estibadoras combinan una serie de elementos mecánicos y tecnológicos que permiten que se puedan agrupar las mercancías y colocarlas sobre palets, facilitando de esta forma el almacenamiento y su transporte.

Además, al tratarse de máquinas que pueden manejar cargas muy pesadas o realizar tareas monótonas, complejas o peligrosas para el personal humano, permite automatizar ciertos procesos, lo que supone un gran ahorro de tiempo y costes para la empresa.

Hoy en día, muchas compañías han insertado en sus procedimientos de fabricación y producción máquinas de paletizado utilizado, sobre todo, para la mejora de la logística de la organización.

¿Cómo funciona una máquina de paletizado?

Antes de que las máquinas de paletizado existieran este proceso se hacía manualmente, lo que suponía una gran carga de trabajo para el personal de la empresa y una gran pérdida de tiempo.

Hoy en día, el funcionamiento de una máquina de paletizado es muy fácil y sencillo, Además, la mayoría de este tipo de aparatos, debido a los avances tecnológicos, incorporan softwares es su sistema que apenas requiere experiencia o conocimientos técnicos para su manejo.

Normalmente, las máquinas de paletizado están provistas de una entrada, por la que entran las mercancías ya empaquetadas en botellas, recipientes, cajas, etc. Estas pasan por una cinta transportadora de forma que se van ordenado e introduciéndose en una bandeja.

Una vez que la bandeja está completa, esta es trasladada con una pinza mecánica y colocado en los palets para ser embalados para su transporte en camiones, trenes, barcos, contenedores, etc.

¿Por qué debes de contar con máquinas de paletizado en tu empresa?

Si estás pensando en adquirir máquinas de paletizado para tu empresa, estas son algunas razones que te animaran a ello:

  • Si un palet tiende a balancearse es debido a que el apilamiento es inestable. Una de las principales funciones de la máquina de paletizado es evitar que la mercancía que compone la carga paletizada se mueva para evitar posibles derrumbes.
  • Si la mercancía está mal colocada en la superficie del palet, o bien porque se cruza, o bien porque se superponen, la función de resistencia que hace el embalaje hay que reforzarla, lo que puede suponer un mayor gasto para la empresa. Con una máquina de paletizado la colocación siempre va a ser la correcta.
  • Si durante el proceso de colocación se distribuye la mercancía empaquetada en sólo el centro del palet, esto creará una gran inestabilidad que, además de producir daños en los productos, puede afectar al proceso de despaletización.

máquina-de-paletizado-1

¿Cuáles son las ventajas de las máquinas de paletizado?

Si aún no te convencen algunas de las razones anteriores para introducir máquinas de paletizado en tu empresa, aquí te contamos algunas de sus ventajas:

Fáciles de usar

Su uso es extremadamente fácil, el operario que vaya a manipular esta máquina no necesitará conocimientos técnicos previos.

Seguridad

Una de las razones principales para utilizar máquinas de paletizado es para garantizar la seguridad de los trabajadores, ya que los procesos más complejos o peligroso pueden ser realizadas por estas.

Ahorro de tiempo

Reduce el tiempo de los procesos de producción, aumentando la eficacia y la eficiencia. Además de disminuir el tiempo y los costes de carga y descarga, siendo esto un importante ahorro para la empresa.

Evita daños

La máquina de paletizado evitará que se puedan producir daños en la mercancía como, por ejemplo, debido a un derrumbe, un error humano o durante su manipulación.

Robot paletizador para tu empresa

¿Los procesos de paletizado de tu empresa son lentos y pesados? ¿Tus operarios sufren lesiones físicas por el levantamiento de cargas muy pesadas? En Neobitik podemos ayudarte a agilizar tus procesos y aumentar la productividad con el mejor robot paletizador.

Desde el año 2017, trabajamos ayudando a las empresas a mejorar sus procesos de producción, convirtiéndonos en referentes a nivel nacional.

Además, ofrecemos soluciones a medida, diseñando proyectos de automatización con los cobots de Universal Robots para diferentes industrias.

Si tienes cualquier duda puedes ponerte en contacto con nosotros, estaremos encantados de ayudarte.

Te invitamos a que visites nuestro blog, en el encontraras mucha más información y recomendaciones.

Robot Paletizador: Qué es y por qué implementarlo en tu Empresa

robot-paletizador

Es posible que te hayas planteado en algún momento la incorporación de un robot paletizador a tu empresa o negocio. Pero, ¿sabes en qué consiste exactamente? ¿Conoces todas sus ventajas?

La tecnología ha hecho posible la automatización de los distintos procesos industriales y logísticos, para empresas y comercios. En este sentido, debes saber que estos avances ofrecen numerosas ventajas para la producción y mejora del rendimiento en las diferentes compañías.

Por este motivo, en Neobotik queremos contarte en qué consiste exactamente un robot de paletizado y cómo puede ayudarte al implementarlo en tu empresa. No dejes de leer y descubre cómo puedes hacer crecer tu negocio.

¿Qué es un robot paletizador?

Como ya sabrás, la producción de muchas empresas requiere de la manipulación de mercancías delicadas o pesadas, las cuales recaen directamente sobre la realización de los trabajadores. Se trata de un proceso tedioso que requiere de considerable esfuerzo y tiempo.

Sin embargo, existe la posibilidad de automatizar estas tareas y, para ello, los robots paletizadores suponen una estrategia fundamental. De este modo, procesos relacionados con la logística, carga, almacenamiento o traslado de los productos, piezas, materiales, etc. pueden facilitarse implementando un robot de paletizado.

Pero, ¿de qué se encarga exactamente? Debes saber que el robot paletizador se ocupa de agrupar y poner la mercancía sobre un palé, para facilitar su transporte y almacenamiento. Y, del mismo modo, ofrece la mayor eficacia y seguridad en el proceso.

Asimismo, podemos encontrar diferentes tipos según el uso, tamaño o peso de la mercancía. En este sentido, tenemos que destacar aquellos, cuyos ciclos de funcionamiento tenga la capacidad de abordar ciertas tareas específicas, como en el caso de robots formadores de cajas, robots paletizadores de cajas, paletizado de cajas, etc.

En definitiva, una paletizadora industrial es la solución que necesitas para agilizar los procesos productivos y logísticos, además de obtener otras ventajas, como lograr una mayor precisión y calidad en los resultados o incrementar el rendimiento.

Descubre las ventajas de contar con un robot paletizador

Como ya habrás comprobado, la función de esta solución robótica facilita en gran medida los procesos industriales y logísticos de las empresas. No obstante, debes conocer más detalladamente cada uno de los beneficios que proporciona:

Optimización del proceso

Además de facilitar las tareas del proceso productivo y logístico, permite una mayor precisión y rapidez en la realización de las mismas y, por tanto, su optimización. Ten en cuenta, que esta herramienta permite disfrutar de un mayor aprovechamiento del espacio a la hora de manipular las diferentes cargas.

Del mismo modo, esto optimiza el control de de los inventarios, clasificación de los productos, gracias a una distribución, recepción y entrega de la mercancía más rápida y exhaustiva.

Mayor precisión y seguridad

Como acabamos de mencionar, implementar un robot paletizador permite la optimización del proceso y, por tanto, una mayor precisión y seguridad, tanto para los empleados que se ocupan de supervisar estas tareas, como en los resultados finales.

Aumento del rendimiento y la productividad

Asimismo, estas soluciones facilitan y agilizan la manipulación de mercancías delicadas o pesadas, por lo tanto, las tareas de producción y logística se desarrollan con mayor rapidez, permitiendo un mayor rendimiento y un aumento de la productividad en la empresa.

Reducción de costes

Si estos robots de paletizado, permiten automatizar las labores de cargas y descargas de los productos, se requerirá de menos mano de obra. Por tanto, podemos afirmar que se producirá la reducción de los costes de forma general.

Mayor margen de beneficios

Al reducirse los costes, obtener una mayor rentabilidad e incrementar la productividad en general, la empresa alcanzará un mayor margen de beneficios. De este modo, también se potencia el crecimiento y éxito de la empresa o negocio en cuestión.

Rápido retorno de la inversión

Por todo lo que acabamos de mencionar, es posible conseguir agilizar el retorno de la inversión a corto-medio plazo. En un periodo aproximado de 12-16 meses podrás recuperar el valor de tu robot paletizador e incrementar las ganancias.

Dónde conseguir el mejor robot paletizador

Si quieres asegurarte la posibilidad de agilizar tus procesos y aumentar la productividad de tu empresa o negocio, debes disponer del mejor robot paletizador. En Neobotik somos expertos en soluciones de robótica colaborativa.

De hecho, hemos conseguido ser una empresa de referencia a nivel nacional, con respecto al desarrollo de aplicaciones con este tipo de robots. Desde 2017, trabajamos con el objetivo de ayudar a las empresas a evolucionar, cambiando sus procesos de producción mediante el uso de robots colaborativos de Universal Robots.

Por ello, facilitamos equipos de calidad y más rentable para nuestros clientes a través de nuestro robot paletizador, Pallbotik, y nuestras aplicaciones a medida para distintos sectores profesionales.

¿Qué nos diferencia de la competencia?

  • Flexibilidad

Hemos desarrollado un software propio de paletizado. Esto nos permite una mayor flexibilidad a la hora de realizar la integración en el cliente final. Es decir, nos adaptamos y ajustamos nuestro software a tus peticiones y necesidades concretas, sin ningún coste.

De este modo, conseguirás el mejor robot paletizador y la mayor capacidad para desplazar este equipo en tus instalaciones, obteniendo los máximos beneficios en consecuencia.

  • Facilidad de uso y configuración

Asimismo, debes saber que hemos desarrollado nuestros equipos paletizadores para que estos puedan trasladarse entre las diferentes líneas de trabajo de la empresa o negocio en cuestión. Sólo se precisa de unos conectores rápidos a nivel neumático, eléctrico y sensóricos, para realizar el cambio en apenas 5 minutos y  convertir este equipo en PLUG&PLAY.

  • Calidad y primeras marcas

Nuestros robots paletizadores presentan una intachable calidad de fabricación, gracias a la incorporación de componentes de los mejores fabricantes. Empleamos 100% de Acero Inoxidable AISI 304, por lo que es apta para cualquier tipo de industria, incluida la agroalimentaria.

Para ofrecer la mayor seguridad, hemos sometido nuestra máquina a una exhaustiva evaluación de riesgos y pruebas de estrés e impacto, para demostrar el cumplimiento de la normativa ISO/TS15066.

Esperamos que este post te haya sido de gran ayuda. Recuerda que puedes obtener más información y recomendaciones en nuestro blog, o ponerte en contacto con nosotros si precisas más información y asesoramiento.